EL SECADO Y ENVASADO DE PLANTAS
- 29 may 2020
- 3 Min. de lectura
#Tips para #conservar los #principiosactivos, #aromas y #aceitesesenciales.
El primer post conlleva a abrir el primer portal en el mundo de la cosmética natural.
Alguna vez haz cosechado alguna planta? Sientes que las plantas llaman tu atención? Sientes curiosidad por descubrir sus beneficios? Si haz respondido a mis preguntas afirmativamente, entonces quiero decirte que abriste el portal, ahora solo queda observar y alimentar tu curiosidad en esta dimensión.
En primer lugar es importante no subestimar el secado y envasado de las plantas, ya que pueden perder sus propiedades fácilmente e incluso volverse tóxicas si son manipuladas incorrectamente. A su vez debes respetar el espíritu de las plantas. SÍ! Tienen espíritu. En otro Post te sumergo en este mundo. Ahora, Hoy te traigo #Tips para que puedas secar y envasar tus plantas y hierbas de manera adecuada.

Un factor importante a considerar es la humedad de la planta y del ambiente, ya que de esto depende la proliferación de hongos y bacterias. El secado consiste en #eliminar la #humedad gradualmente pues con el calor se destruyen muchas sustancias medicinales. Lo mejor, es hacerlo a temperatura ambiente.
Para secarlas es bueno que estén #colgadas de manera que el #aire pueda circular bien. El lugar debe ser #oscuro, #seco.
No deben exponerse al #sol ya que, de esa manera, pierden gran parte de sus principios activos, sobre todo los aceites esenciales.
La planta, al secarse, debe conservar su #color: si se pone marrón quiere decir que no se secó bien y se echó a perder. El #aroma también es indicador de un buen secado por ejemplo, las aromáticas, aumentan incluso su olor. De no conservar su aroma es porque no están lo suficientemente secas o se malograron.
Evita #mezclar diferentes plantas ya que, una vez secas, no sé diferencian bien.
Si la planta se recolecta #entera tardará más tiempo en secarse que cortada en pedacitos. Las #flores y #hojas por separado se secan mucho más rápido que los #tallos y #raices. Hay plantas que son #activas cuando están #frescas y otras que, al contrario, sólo actúan estando #secas por lo que es recomendable averiguar las especificaciones de cada caso.
Una vez secas, estarán listas para envasar. El propósito del envasado es protegerlas de la #luz, el #calor, el #aire, #bacterias y #hongos para mantener intactas sus propiedades. No conviene triturarlas, ya que así tendrán mayor superficie expuesta. Hay que conservar sus partes lo más esteras posible y triturarlas a la hora de hacer la preparación.
Los #envases lo ideal es que sean de vidrio, porcelana o cerámica. Deben evitarse los envases de plástico y metal, como aluminio y los oxidables.

Aquí, en esta foto estaba recolectando #Jarilla, planta que tiene el poder de curar los dolores musculares, artritis, inflamaciones, dolores, reumatismo agudos y ciática. La Jarilla, es un #Arbusto, #Nativo de las Sierras de Cordoba, se encuentra en montes, es tan abundante que se forman Jarillales. De día, cuando le da el calor, es donde mas se aprovecha su recina, desprendiendo su aceite arriba de las hojas.
Es una planta que al exterior se la utiliza para afecciones cutáneos, como las canchas y sabañones. Al ser cicatrizante, vulneraria y antiséptica por lo cual es muy beneficiosa para los cutis grasosos y con acné.
Esta planta ademas, es un buen antitranspirante pédico, lo cual lo utilizamos para crear nuestro desodorante.
Espero que experimentes y puedas contemplar el proceso de secado de cada hierba!
Muchas gracias por leerme.
Lucía
Comentarios