top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black LinkedIn Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon

TIPS PARA UNA BUENA INFUSIÓN y DECOCCIÓN

"La infusión es una forma de extraer de las substancias orgánicas ciertas partes solubles al agua, a una temperatura inferior a la ebullición y superior a la del ambiente. Especialmente, indicada para obtener -sin alteraciones- los principios activos solubles al agua de las partes blandas o delicadas como los pétalos, hojas, tallos verdes, capullos florales, yemas etc" (Ezequiel Aguero, 2017, p.32).
Les dejo un vídeo explicativo de como aprovechar todos los principios activos de las hierbas!

Si bien, hacer una infusión es un procedimiento sencillo hay que tener ciertos cuidados:

Pasos a seguir para la Infusión:

  • El primer paso es colocar entre 4 a 5 flores y hojas que tengan diferentes pero compatibles propiedades medicinales. Las dosis recomendadas varían entre una y tres cucharadas de té llenas por taza o entre 10 y 20 gr/l.

  • Una vez que ya tengas tus flores y hojas seleccionadas. Pon una cacerola a hervir hasta que rompa hervor. Lo retiras del fuego y esperas 10 minutos con la olla destapada así baja la temperatura a los 85° y 90° C.

  • Ahora, cuando ya esta a la temperatura ideal para que no se quemen las propiedades, se colocan las hierbas y se las deja reposar entre 10 y 15 minutos. Se cuela en ese instante para que las plantas no se oxiden.

  • Para un mejor aprovechamiento de los principios activos es conveniente colocar una tapa encima del recipiente y así evitar la evaporación de substancias volátiles, especialmente en el caso de las aromáticas.

  • Con los restos de las plantas se colocan en un mortero y se machacan bien hasta que despidan todo sus aceites e hidrolato. Se coloca el extracto en la infusión.

  • No es recomendable tomarla después de 24 horas de su preparación.

Pasos a seguir para la Decocción:

  • La decocción consiste en cocinar las plantas en agua hirviendo de 5 a 15 minutos. Una vez finalizada la cocción, se tapa y se deja macerar otros 5 a 15 minutos, se cuela y se toma.

  • La decocción sirve para extraer substancias de las partes más duras como las cortezas, raíces, tallos gruesos etc.

  • Si bien algunos principios activos se destruyen con la cocción, muchos otros resisten bien al calor.

  • El tiempo de cocción depende de la planta y de la parte que se esté utilizando. Si está triturada o machacada se necesitará menos tiempo (por eso está bueno que antes con un mortero puedan triturar o machacar la planta) y a partir de esto se liberarán mejor sus componentes.

  • La dosis depende de la planta en particular, de que parte se esté usando y cómo se use, aunque la proporción normalmente recomendada es hasta 30g/l.

  • Se recomienda guardar en la heladera o en un lugar fresco, no más de dos días; se puede preparar a la mañana y tomarla durante el día, caliente o fría. No debe recalentarse.


Las decocciones e infusiones deberán hacerse sin azúcar, pero podrán ser endulzadas al momento de tomarlas. De todas maneras, es preferible no endulzar ya que alterar los principios activos de las plantas. Si se endulza, no debe ser con azúcar blanca ya que tiene efectos nocivos para la salud. Podemos hacerlo con miel pura de abejas o con azúcar mascabo como la panela - de color marrón-, que no es lo mismo que el azúcar negra, la cual es refinada y mezclada con melaza.


Bibliografia:


Ezequier Aguero "Plantas medicinales silvestres del centro de Argentina, Guia para su reconocimiento y uso terapeutico". Primera Ed. Cordoba: ECOVAL, 2017.



 
 
 

Comments


bottom of page