top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black LinkedIn Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon

NATURAL VS INDUSTRIAL

  • 2 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

¿Que producto de cosmética elegir? ¿En quien confiar? .

Si alguna vez tuviste la curiosidad de leer los ingredientes de tus productos cosméticos, seguro te preguntas ¿Que son todos esos nombres raros?


Esos nombres difíciles de pronunciar son de la gama de químicos tóxicos para nuestra piel.

.

Para que puedas reconocer estos ingredientes te nombro algunos del mundo de los parabenos:

#Methylparaben,#propylparaben,#butylparabeno#benzylparaben. Éstos son#concervantesque evitan que las cremas hidratantes, el maquillaje y entre otros se echen a perder una vez abiertos.

.

Pero se preguntarán y como hacemos para conservar nuestras cremas? Pues, existen muchas alternativas naturales, yo utilizo el Aceite de#Neem, conservante muy eficaz que proviene de un árbol de la india. En otro post hablaré de este aceite. Luego, los aceites#esencialescomo la lavanda, eucalipto, entre otros antisépticos, antihongos o antifúngicos son muy buenos para conservar las cremas.

.

#Aceites#Mineralesotro peligro de la cosmética industrial. Es la falsa hidratación en nuestra piel, forma una capa tapando los poros. Sentimos que nuestra piel queda hidratada, pues no, utiliza la propia humedad cutánea, resecando la piel. Lo podemos encontrar como:

.

¿Que aceites utilizamos en la cosmética natural?

Aceites prensado en#frioo#entravirgen, son aquellos monoinsaturados o poliinsaturados que contienen cadenas completas de nutrientes muy rico para nuestra piel. Entre estos podemos encontrar el#aceitedeoliva#aceitedecoco#aceitedesesamo#aceitedegirasoletc todos presados en frío. Otro método que utilizamos muy frecuentemente son los#maceradosde plantas secas. .

.

El#aluminio, otro veneno para nuestras axilas. Se encuentran en los desodorantes químicos. Cada vez son menos porque se comprobó la relación con el cáncer de mamá y estudios que comprueban que alteran el ADN. Se sabe que la misma acción astringente que inhibe el sudor también puede causar cáncer de mama al provocar una mutación genética. El proceso se explica con facilidad: el desodorante consigue eliminar toxinas a través de las axilas y fuerza al cuerpo a depositarlas en las glándulas linfáticas que se encuentran bajo los brazos. Precisamente donde se localizan la mayoría de tumores cancerígenos. Lo podemos encontrar como#clorhidratodealuminio. .

Pero que hacemos con nuestro olor corporal entonces? Pues, principalmente hay que saber que tapar los poros de nuestras axilas es totalmente antinatural. El#tea#tree es muy eficiente para los olores Fuertes.

.

Los #antioxidantes son sustancias que evitan fenómenos de oxidación responsables de alterar las características del cosmético.

Los antioxidantes #Sinteticos los puedes encontrar como:

BHA,BHT, Acido gálico, palmitato de Ascorbilo y esteres de Vit C Acido ascórbico, Sulfito sodico, Bisulfito sodico, Metabisulfito sodico. Todos estos son antioxidates quimicos perjudiciales para nuestra salud.

.

¡Como hacer entonces, para que nuestros macerados en aceites o los productos de cosmetica natural no se oxiden y sean paerjudiciales?

La vitamina #E la podemos encontrar tanto en capsulas, o hay aceites prensados en frio que tienen gran cantidad de esta vitamina que no se destruye porque no esta en contacto con el calor. Podemos encontrarla en el aceite de oliva virgen prensado en frio, aceite de sésamo entre otros. Estos antioxidantes no solo son beneficiosos para el deterioro de la oxidacion del aceite si no, tambien previenen la oxidación de nuestra piel. Previenen la aparición o desencadenamiento de los radicales libres, que se manifiestan como arrugas, escamas, piel seca o manchas por tomar sol en horarios peligrosos.

.

#Formaldehido es un compuesto químico, más específicamente un aldehído altamente volátil y muy inflamable. Se utiliza ampliamente como bactericida o conservante de las pastas dentales, esmaltes de uñas, alisadores de cabello, jabones y champús, lociones corporales, cremas faciales entre otros.. A nivel dematoligico es un irritante con gran capacidad para producir dermatitis de contacto, que cursa con una sensación de quemazón y picor. Cáncer La OMS lo incluye como uno de los riesgos potenciales de contraer esta enfermedad.

Por algo será cuando hasta las compañías más alejadas del mundo de la cosmética natural acaban retirando este componente como johnson&johnson.

Podemos reconocer estos ingredientes toxicos como Formaidehido, DMDM Hidantoína, Diazolidinil, Urea, Urea Imidazolidinil, Metanamina, Quartenium 15 e Hidroximetilglicinato de sodio.

.

El #Triclosan se añade a muchos bienes de consumo, como cosméticos y detergentes,para matar microorganismos e inhibir su crecimiento. Sirve como desinfectante, conservante o antiséptico y se utiliza frecuentemente en la atención médica y la cría de animales. Podemos encontrarlos en los productos de Pastas de dientes, Jabones de manos, Jabones corporales y geles de ducha, Desodorantes (no en aerosol) , Polvos compactos, Maquillajes, Productos para la higiene de las uñas previos a la aplicación de uñas artificiales.

Un estudio en ratones relaciona el producto con inflamación y cáncer de colon. “Estudios anteriores han demostrado que,cuando se utiliza un dentífrico que contiene triclosán, el compuesto se puede ingerir o absorber a través de la mucosa oral” En ratones con cáncer de colon, el triclosán acelera la progresión de la enfermedad y acorta la supervivencia.

.

#Fenol-Fenil muy utilizado en la industria química, farmacéutica y clínica como un potente fungicida, bactericida, sanitizante, antiséptico y desinfectante, también para producir agroquímicos.

El fenol se usa para fabricar plásticos. También se usa como desinfectante en productos de limpieza domésticos y en productos de consumo tales como:

lociones antisépticas, pastillas para la garganta, enjuague bucales, como el Listerine, en los protectores solares, tintes de pelo, cremas de mano, exfoliantes, espumas de afeitar, colonias entre otros.

Lo podemos reconocer bajo el nombre de Nitropheno, phenolphthalein o chlorophenol, phenylenediamine sulfate o N-Phenyl, P-Phenylenediamine.

.

#Colorantes, el tono artificial. Derivados principalmente del petróleo y, a veces, se les conoce como “tinturas de alquitrán de hulla” o colorantes “orgánico sintéticos”. Podemos encontrarlos en las cremas, pinturas de labios, maquillaje. Lo podemos encontrar como: acetanilin ,HC orange, acid red o pigment o E123 (rojo), E124, E122 etc. Entre sus efectos pueden causar alergias, alterar el ADN o cancer.

Pfnenilendiamina son colorantes usados en tintes para cabello. Aparecen como colores "CI" seguido de un numero de 5 digitos.

.

Como vemos hay un monton de quimicos que son muy perjudiciales para nuestra piel, es importante elegir nuestros poductos con conciencia ya que las grandes industrias no concideran la salud de los ciudadanos. Ser conciente de esto, y leer las etiquetas no solo de nuestros productos cosmeticos si no, también de nuestros alimentos empaquetados nos beneficia para dejar de cosumir ciegamente.

Cuidate a vos y tu familia! No utilices productos nocivos para la salud! Tu piel interna y externa te lo agradecerán y verás grandes cambios en tu estilo de vida!




Fuentes

 
 
 

Comments


bottom of page